Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Viernes 6 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Elecciones 2020
Elecciones 2020

Elecciones al Congreso 2020: 22 partidos solicitaron la inscripción de sus listas de candidatos

La mayoría de grupos políticos esperó hasta el último día para presentar su relación de postulantes ante los jurados especiales

Representantes de Acción Popular acudieron en la noche a la sede del Jurado Electoral Especial Lima Centro 1. (Foto: Hugo Pérez / GEC)
Representantes de Acción Popular acudieron en la noche a la sede del Jurado Electoral Especial Lima Centro 1. (Foto: Hugo Pérez / GEC)
Redacción EC
Actualizado el 19/11/2019 a las 09:44

Los partidos políticos peruanos siempre viven al límite y esperan hasta última hora para inscribir sus listas de candidatos. Las elecciones congresales 2020 no son la excepción y eso quedó demostrado ayer cuando la mayoría de las organizaciones políticas solicitó la inscripción de sus listas de candidatos en el plazo límite, que venció ayer a medianoche.

En el caso de Lima, solo tres partidos –Alianza para el Progreso, Todos por el Perú y el Partido Popular Cristiano (PPC)– pidieron su inscripción un día antes de la fecha límite. Las 19 agrupaciones restantes llegaron al Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 en el transcurso del día de ayer. En total, son 22 los partidos que buscan participar en los comicios del 26 de enero del 2020.

El primero en presentar su lista ayer fue Somos Perú. La nómina encabezada por el excongresista Rennan Espinoza fue presentada en un local de Lince, mientras que su personero legal, Ubaldo Pizarro, llegó hasta la sede del jurado especial para el trámite correspondiente.

Le siguió el partido Juntos por el Perú, que postula por Lima al exministro de Salud Óscar Ugarte. De igual forma lo hizo Vamos Perú, cuya lista es encabezada por el excongresista Carlos Torres Caro.

Por la tarde llegaron al JEE Lima Centro 1 las listas de Fuerza Popular, Perú Patria Segura, Democracia Directa, Contigo, Podemos Perú y otras. Algunas presentaciones tuvieron situaciones pintorescas.

Unión por el Perú lleva como número 1 por la capital al sentenciado Antauro Humala. En la fotografía adjuntada en su hoja de vida, Humala luce detenido con esposas haciendo la señal de la V, el actual logo del partido por el cual postula.

La portátil del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) llegó a inscribirse acompañada de David Chauca, mejor conocido como el “hincha israelita”.

El resto de partidos llegó por la noche.

El Frepap llevó una vistosa caravana de la que fue parte David Chauca, conocido como el hincha israelita de la selección peruana. (Hugo Pérez / GEC)
El Frepap llevó una vistosa caravana de la que fue parte David Chauca, conocido como el hincha israelita de la selección peruana. (Hugo Pérez / GEC)

—Exautoridades—

En las listas por Lima aparecen varios rostros que ya tienen experiencia como congresistas. Omar Chehade y Carmen Omonte integran la relación de Alianza para el Progreso. Al igual que José Vega Antonio y Virgilio Acuña (Unión por el Perú); Nidia Vílchez y Carlos Rivas (Apra); Alberto Beingolea (PPC); Carlos Torres Caro (Vamos Perú); Renzo Reggiardo y Jorge Figueroa (Perú Patria Segura).

También figuran exautoridades subnacionales. En el PPC postulan los exalcaldes Javier Altamirano (San Juan de Miraflores) y Marwan Kahhat (Santa María). En Perú Patria Segura figuran los exburgomaestres Rafael Santos (Pueblo Libre) y Eduardo Bless (San Miguel). Por Alianza para el Progreso van Felipe Mezarina (Barranco) y Jaime Zea (Villa El Salvador).

Exgobernadores también aspiran a ser legisladores. Fernando Cillóniz, exautoridad de Ica, encabeza la lista de Perú Patria Segura.

—Paridad y edad—

En lo que respecta a la paridad, solo dos listas cumplieron con esta condición en Lima: Alianza para el Progreso y Partido Popular Cristiano.

En el otro extremo, Todos por el Perú, Unión por el Perú, Contigo y Podemos Perú solo incluyen 11 mujeres en sus listas, calzando justo con la cuota del 30%.

En lo que respecta a los candidatos más jóvenes figuran Mayra Cubas Valdez (Vamos Perú), Lilian Alvarado Vilela (PPC), Antony Anaya Castillo (Todos por el Perú) y Erick Huari Avila (Democracia Directa). Todos ellos con 25 años de edad.

Democracia Directa, el partido de los fonavistas, es uno de los que lleva candidatos con mayor edad: Cosme Rosillo Coronado (81) y Lucio Tupiño Elguera e Inés Tume Tume de Fernández con 77. Hugo Arévalo Escaro, de Perú Patria Segura, también se presenta a la contienda con 77 años.

—Del Congreso disuelto—

Después de la resolución del Jurado Nacional de Elecciones que los habilitó a postular, el número de miembros del Congreso disuelto que postulan registró un incremento de 19 a 21.

En las listas de ayer se sumaron Maritza García (ex-Fuerza Popular y ex-Cambio 21) en la lista de Vamos Perú.

Mientras que Estelita Bustos (ex-Fuerza Popular, ex-Cambio 21) vuelve a postular por el Callao, esta vez con Solidaridad Nacional.

Solidaridad Nacional presentó a sus candidatos, entre quienes destacan Rosa Bartra y Yeni Vilcatoma. (Giancarlo Ávila / GEC)
Solidaridad Nacional presentó a sus candidatos, entre quienes destacan Rosa Bartra y Yeni Vilcatoma. (Giancarlo Ávila / GEC)

Las solicitudes de inscripción registradas ayer no aseguran las candidaturas. En un plazo de dos días después de presentadas las listas, los JEE verificarán el cumplimiento de los requisitos para calificar si son admitidas o no a trámite.

Si alguna lista es observada, el partido tiene dos días calendario para subsanar. Si no se subsana, se declara la improcedencia de la solicitud de inscripción.

La lista que cumpla con los requisitos es admitida a trámite y publicada para el período de tachas dentro de los tres días calendario siguientes. Cualquier ciudadano puede presentar una tacha contra uno o más candidatos de una lista.

Los descargos ante una tacha se presentan en un plazo de un día calendario. Vencido este plazo, con o sin descargo, el JEE resuelve en los próximos tres días sin audiencia pública. Si la tacha es fundada no se invalida la inscripción de los demás candidatos de la lista.

Tampoco se invalida la lista si, por efecto de la tacha, no se alcanza el porcentaje de la cuota de género (no menos del 30%).

Los jurados electorales especiales son la primera instancia de garantía electoral. Todos los candidatos pueden apelar ante el pleno del Jurado Nacional de Elecciones. Esta segunda instancia resuelve, previa audiencia, en tres días.


Tags Relacionados:

Elecciones 2020

VEA TAMBIÉN

Giulliana Loza sobre aporte de Credicorp a Keiko Fujimori: “La fuente es lícita”

Giulliana Loza sobre aporte de Credicorp a Keiko Fujimori: “La fuente es lícita”

Elecciones 2020: Unión por el Perú presenta su lista con Antauro Humala a la cabeza

Elecciones 2020: Unión por el Perú presenta su lista con Antauro Humala a la cabeza

¿Cuánto declaró Fuerza 2011 a la ONPE como aportes e ingresos para su campaña del 2011?

¿Cuánto declaró Fuerza 2011 a la ONPE como aportes e ingresos para su campaña del 2011?

Elecciones 2020: El lado B de la inscripción de listas de candidatos al Congreso

Elecciones 2020: El lado B de la inscripción de listas de candidatos al Congreso

Elecciones 2020: Fuerza Popular y Apra firmaron Pacto Ético Electoral “con reservas”

Elecciones 2020: Fuerza Popular y Apra firmaron Pacto Ético Electoral “con reservas”

JNE reitera que trabaja por transparencia y seguridad de las elecciones de enero

JNE reitera que trabaja por transparencia y seguridad de las elecciones de enero

Alberto Beingolea: “Jamás he tenido ningún contacto con Odebrecht”

Alberto Beingolea: “Jamás he tenido ningún contacto con Odebrecht”

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

“El final del paraíso”: ¿qué hizo 'la Diabla’ con ‘La Cuina’, ‘Tonina’ y ‘Pilar’?

“El final del paraíso”: ¿qué hizo 'la Diabla’ con ‘La Cuina’, ‘Tonina’ y ‘Pilar’?

Tini Stoessel: una charla sobre amor, música y moda con la nueva princesa del pop latino | ENTREVISTA

Tini Stoessel: una charla sobre amor, música y moda con la nueva princesa del pop latino | ENTREVISTA

Año 2019: “Dolor y gloria”y las 10 mejores películas del año, según la revista Time

Año 2019: “Dolor y gloria”y las 10 mejores películas del año, según la revista Time

“Días de Navidad”, ¿tendrá temporada 2 en Netflix?

“Días de Navidad”, ¿tendrá temporada 2 en Netflix?

“Solteros parásitos”, ¿por qué los jóvenes de Japón no se casan?

“Solteros parásitos”, ¿por qué los jóvenes de Japón no se casan?

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

El JNE dispone que Mauricio Mulder y Nidia Vílchez sigan en carrera electoral